Reporte de la Base Nacional del Sisbén

Base Nacional de Datos

Se puede decir que este sistema es un instrumento focalizador que le permite a todos los cuidadnos colombianos conocer la forma en que se gestiona una de las herramientas más importantes del Gobierno Nacional. Además, en este sistema se registra toda la información de todas las viviendas del territorio nacional. En este articulo, detallaremos toda la información acerca del Reporte de la Base Nacional del Sisbén.

¿Qué es la base certificada Sisbén?

La base certificada hace referencia a la identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales. En el cual se clasifican de acuerdo a la calidad de vida de la persona, es decir del más vulnerable al más próspero. Se considera un focalizador entre todos los ciudadanos del territorito nacional, en la misma se agrega información a nivel municipal y para todos los cortes publicado.

¿Cuál es el reporte anual del Sisbén?

Este reporte se genera anualmente, en el mismo se detalla la suma total de personas afiliadas al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales, además se incluyen las cláusulas y/o condiciones que no son discutidas de forma libre previamente por los beneficiarios, quienes expresan su aceptación o rechazo en su integridad.

¿Qué tipo de registro maneja el Sisbén?

El Sisbén registra a todas las personas de acuerdo a los niveles, 1, 2 y 3. En el primero, se ubican las personas dentro del rango de 0 a 44.79 en las cabeceras municipales y de 0 a 32.98 en el área rural. Si hablamos del nivel 2, se encuentran las personas ubicadas dentro del rango de 44.80 a 51.57 en el área urbana y de 32.99 al 37.80 para el área rural. Además, en el nivel 3 se clasifican los valores por encima de los puntajes (1 y 2).

¿Dónde se puede imprimir un certificado nacional?

Para la obtención de la certificación se debe realizar mediante su página web oficial. Este documento sirve como constancia de que el núcleo familiar se encuentra afiliado al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales.

Cruce de información con otras entidades- Reporte de la Base Nacional del Sisbén

El cruce de información hace referencia al análisis de los colados. Esta estrategia se realiza mediante la base de datos del Fosyga, seguidamente al obtener la información, se procede a la eliminación de estas personas en el Sisbén. Por otra parte, el DNP es la única autoridad que puede corroborar la expulsión de algún integrante del sistema, ya que los ‘colados’ pueden continuar inscritos en el Sisbén, pero sin bajos puntajes.

El DNP se encarga de la coordinación de la información, por ejemplo cuando uno de los integrantes de la familia fallece se debe actualizar la base de datos, pero este procedimiento no se puede llevar a cabo sin la autorización de la entidad. En algunas ocasiones, este procedimiento no se lleva a cabo y una de las principales razones es por, la falta de depuración por parte del Sisbén y el engaño de familiares para recibir los beneficios del difunto. Por ende, el procedimiento con esta entidad consiste en la entrega del rango base de cotización de las personas laboralmente, con lo cual detectan el fraude.